Mostrando entradas con la etiqueta Asahi Pentax 6x7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asahi Pentax 6x7. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012

Una leyenda

Nikon V1, FT-1, AFS Nikkor 70-200VR, f5, 1/40s, ISO400, exposición manual, iluminación natural

Asahi Pentax 6x7. Una cámara con mucha historia y un carácter que todavía hoy, 44 años después de su lanzamiento, no pasa desapercibido. Una bestia japonesa de metal, cristal y madera que da gusto tocar y sentir. Me sigue impresionando la calidad del cristal del objetivo Super Takumar 55mm f3,5 que tiene. Pura transparencia, sin nanocristales, ni fluorita ni nada de eso. A pesar de los años transcurridos y de los golpes que esta cámara se ha llevado, la calidad de construcción y el cristal impresionan incluso al compararlos con mis objetivos Nikkor "pata negra". 
Y en eso llevo un par de semanas, limpiando, poniendo a punto y disfrutando con la reparación de una vieja Pentax 6X7 que ha caído en mis manos. Dudo mucho que alguna vez vuelva a cargar película de 120 o de 220 en esta preciosidad porque su destino es puramente decorativo aunque, de momento, la estoy usando como modelo para hacer pruebas fotográficas porque, aunque sus momentos de gloria ya hayan pasado, sigue siendo una máquina realmente preciosa y fotogénica como pocas he visto.

Las imágenes que acompañan a esta entrada están realizadas con la Nikon V1, el Sigma 150mm f2,8 y el AFS Nikkor 70-200 VRII f2,8

Nikon V1, FT-1, Sigma 150mm, 1/20s, f2,8, ISO800, exposición manual, trípode, iluminación artificial (leds)


Nikon V1, FT-1, Sigma 150mm, f2,8, ISO400, exposición manual, trípode, iluminación natural

Nikon V1, FT-1, Sigma 150mm, 1/13s, f2,8, ISO800, exposición manual, trípode, iluminación natural (el color amarillo procede de una lámina de papel coloreado que usé como reflector)

Nikon V1, FT-1, Sigma 150mm, 1/13s, f2,8, ISO800, exposición manual, trípode, iluminación natural

Detalle al 100% de la imagen anterior

La V1 no está a la altura de los resultados que un sensor de mayor tamaño puede producir en términos de ruido digital pero, considerando las diminutas dimensiones del sensor CX el resultado me sigue pareciendo impresionante. 
La cantidad de detalle que puede llegar a resolver es también espectacular aunque con el Sigma 150 mm tengo la sensación de que la resolución del sensor CX supera a la del cristal de este objetivo. Con el AFS Nikkor 70-200 VRII tengo la impresión de que esto no es así aunque, lógicamente, no se pueden comparar ambos objetivos tanto en calidad como en diseño y la distancia mínima de enfoque tan diferente que ambos tienen (con el Sigma 150 es posible enfocar a objetos que están a tan solo 20 cms de la lente frontal.

Nikon V1, FT-1, AFS Nikkor 70-200 VRII, 1/25s, f4, ISO800, exposición manual, trípode, iluminación natural

Nikon V1, FT-1, Sigma 150mm, 1/320s, f7, ISO800, exposición manual, trípode, iluminación natural (el color rojizo se debe a un reflector de papel coloreado que refleja un rayo de luz solar)


lunes, 22 de octubre de 2012

Nikon V1 y Sigma 150 macro: impresiones preliminares




Nikon V1, FT-1, Sigma 150 mm, exposición manual, ISO400, mínima distancia de enfoque y máxima apertura

Estos días de atrás he comenzado a probar la V1 con el Sigma 150 mm f2,8 macro de un buen amigo y, aunque no he tenido ocasión de probarlo sobre el terreno, los primeros resultados me parecen muy prometedores e interesantes. 
Las fotos que acompañan a esta entrada, son resultados muy preliminares y se han realizado en condiciones de luz muy escasa, sin trípode, a distancias de enfoque mínimas o muy reducidas ya que mi intención era probar, sobre todo, el grado de desenfoque y la capacidad de aislamiento a f2,8 en circunstancias de este tipo.
La capacidad para producir desenfoques agradables me ha sorprendido positivamente  aunque podrían ser mejores ya que las realicé a pulso y el trípode es algo a tener muy en consideración para este tipo de imágenes ya que estamos trabajando con una distancia focal equivalente de 405 mm. La nitidez de las imágenes es muy buena aunque, y esta es una opinión muy preliminar, me da la sensación de que la enorme densidad de pixels de la V1 pone en situación comprometida las capacidades ópticas de este objetivo o, al menos, lo lleva muy cerquita de su límite de rendimiento. 

            Nikon V1, FT-1, Sigma 150 mm, exposición manual, ISO400, máxima apertura

El funcionamiento del AF es bastante… bueno, digamos que unas veces funciona y otras no aunque, honestamente, reconozco que para este tipo de fotografía no me ha supuesto un serio inconveniente y el enfoque manual a través del visor electrónico no ha sido complicado aunque he echado de menos un visor acodado o una pantalla abatible. Eso sí, cuando el AF ha funcionado lo ha hecho de forma bastante decente considerando las circunstancias. No he podido comprobar si el funcionamiento del AF está relacionado con la disponibilidad de luz y el modo de AF que la V1 elige en función de los niveles de luminosidad, con la distancia de enfoque o con el contraste aunque espero probarlo. No obstante, según Nikon, no debería funcionar aunque esto no deja de ser una de las típicas afirmaciones conservativas de la marca cuando hace referencia a compatibilidades entre diferentes equipos cuyo resultado es un funcionamiento muy pobre (ver por ejemplo, las afirmaciones de Nikon sobre el funcionamiento de los objetivos f4 con los multiplicadores 2X).

            Nikon V1, FT-1, Sigma 150 mm, exposición manual, ISO400, máxima apertura

Tampoco he podido mirar con tranquilidad el comportamiento de las aperturas de diafragma y la difracción así como otros parámetros pero sí que he podido comprobar que he conseguido fotografiar sin problemas las cosas que me han interesado y que los problemas más grandes que me he encontrado han sido los derivados de trabajar con profundidades de campo minúsculas, distancias de enfoque muy reducidas, dificultad de encuadre, etc. Nada que no sea esperable en este tipo de fotografía.
En resumen, mi primera impresión ha sido muy, muy positiva y aunque yo no soy muy aficionado a la fotografía macro me ha resultado muy divertido usar este combo.

Nota: para esta sesión he usado una modelo de leyenda, una de las mejores cámaras de formato medio que se han fabricado y que protagonizará alguna de las próximas entradas en el blog cuando termine de restaurarla... ;-)