Mostrando entradas con la etiqueta photography. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta photography. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

Alcatraz atlántico






Esta secuencia de un picado de alcatraz atlántico es del fin de semana pasado en una salida para ver y fotografiar aves pelágicas desde el puerto de Gijón. La luz no acompañó mucho en algunos momentos pero la cantidad de oportunidades fotográficas fue muy alta y yo al menos disfruté muchísimo.
Una pasada ver como los alcatraces se lanzan en picado para capturar alguna presa aunque la acción es demasiado rápida para que el ojo humano se percate de todos los detalles de la acción, especialmente la forma en que pliegan las alas al máximo justo al entrar en contacto con el agua. Incluso a 10 fps no se pueden captar en toda su plenitud como la morfología del ave cambia en una fracción de segundo (estas fotos representan solo medio segundo!) y pasa de ser un avión a convertirse en un afilado dardo que atraviesa el agua. :-)

Colipintas y color

Nikon D500, Sigma 150-600 sport, trípode, exposición manual

Nikon D500, Sigma 150-600 sport, trípode, exposición manual
Otro par de imágenes de aguja colipinta realizadas el fin de semana pasado en la playa de Gijón y aprovechando distintos fondos de color reflejados en la arena húmeda 

sábado, 22 de octubre de 2016

Retrato de colipinta

Nikon D500, Sigma 150-600 sport, trípode, exposición manual, ISO400, df 550mm, f9 1/400s

Detalle a tamaño original de la imagen anterior
Un retrato de aguja colipinta del fin de semana pasado por tierras asturianas. Un animal increíblemente confiado, tranquilo e indiferente a la gente que andaba por la playa de Gijón y a los seis "frikis" que nos arrastrábamos por la playa enfundados en neopreno para acercarnos a estas preciosidades, je, je

Sigo alucinando con la calidad tan demoledora que produce la combinación Nikon D500 y el Sigma sport y por eso he querido incluir un detalle de la foto anterior a tamaño real. Por cierto, espero que los de Nikon y Canon estén tomando buena de que se puede hacer objetivos excelentes a precios moderados como están haciendo Sigma y Tamron. Bueno, en realidad, me da igual que tomen nota porque mientras sigan en su nube la competencia nos va a seguir ofreciendo cosas excelentes y a buen precio :-)

jueves, 6 de octubre de 2016

La hora dorada


Nikon D7200, AFS Nikkor 500 VR f4 + 1,4X-TC, exposición manual, trípode
Una pareja de cigüeñas blancas preparándose para el relevo de la noche en la hora dorada  :-)  


domingo, 2 de octubre de 2016

El pájaro de bronce

Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR f4 + 1,4x-TC, a pulso, exposición manual, sin hide

Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR f4 + 1,4x-TC, a pulso, exposición manual, sin hide
Los moritos parece que tienen un color muy oscuro en las horas centrales del día o cuando los observamos en la lejanía pero cuando el sol está bajo en el horizonte y las aves se encuentran con su plumaje nupcial esos tonos tan oscuros y sosos se convierten en una riqueza de colores broncíneos que es para alucinar :-)

lunes, 26 de septiembre de 2016

Fumarel cariblanco (juvenil)

Nikon D500, Sigma 15-600 sport, exposición manual, trípode

Nikon D500, Sigma 15-600 sport, exposición manual, trípode
Unos vuelos de un fumarel cariblanco muy cooperativo y confiado con el que disfruté de una buena sesión de fotos. Una gozada encontrarse de vez en cuando con animales que se muestran así de tranquilos ante la presencia humana. Sólo deseo que se encuentre con gente que sepa apreciarlo como yo y no con algún cafre armado.... :-)

martes, 20 de septiembre de 2016

Martinete


Nikon D500, Sigma 150-600 sport, a pulso, exposición manual
Otra imagen de mi primera sesión de "fuego real" en el campo con el Sigma 150-600 sport y la D500. La idea era probar qué tal iba el autofoco de este conjunto para hacer vuelos y los resultados me dejaron bastante sorprendido. No eché de menos haber llevado el Nikkor 500 VR pero, claro, no sería justo establecer comparaciones porque la luz tan intensa que había esa tarde hizo que un objetivo poco luminoso como el Sigma se comportara muy parecido al Nikkor (obviamente, con una luz más pobre es dónde el Nikkor marca la diferencia).

Por cierto, en la parte izquierda de la imagen se aprecia una zona oscura que se corresponde con una hoja de carrizo que se cruzó por medio y que fastidia bastante... lo cual no hizo que el AF de la D500 "soltara a su presa" ;-)

Cada día que uso la D500 me gusta más el AF tan rotundo que tiene, el mejor que he probado nunca

domingo, 18 de septiembre de 2016

Vuelo de eider

Nikon D7200, Tamron SP 150-600 VC, a pulso, exposición manual
Un macho de eider común a última hora de la tarde en una espléndida playa del norte de Escocia, rodeado de focas, charranes, reidoras y de esa luz fabulosa de las latitudes norteñas :-)

Nikon D7200, Tamron SP 150-600 VC, a pulso, exposición manual

Nikon D7200, Tamron SP 150-600 VC, a pulso, exposición manual

viernes, 16 de septiembre de 2016

Toma de contacto con el Sigma 150-600 Sport

Tras vender mi Tamron 150-600 esta semana ya he podido tener la primera toma de contacto con el Sigma 150-600 Sport y las primeras sensaciones han sido muy buenas. Estaba muy contento con el Tamron pero la calidad de los materiales con los que está fabricado el Sigma son notablemente mejores, algo que se nota no solo en la construcción sino en la robustez y en las excelentes posibilidades de configuración que tiene.
De momento no me he hecho con el USB dock porque mi unidad está fina, fina en lo que a ajuste de enfoque se refiere y por lo que he visto con la D500 se entiende a las mil maravillas.
Tras las pertinentes comprobaciones en la azotea de mi casa hace un par de días me pude escapar al campo y probar el equipo con unos vuelos de acuáticas y, para qué negarlo, los resultados me han impresionado mucho, pero mucho. Aquí van unas muestras ;-)

Nikon D500, Sigma 150-600 sport, exposición manual, a pulso

Nikon D500, Sigma 150-600 sport, exposición manual, a pulso

Nikon D500, Sigma 150-600 sport, exposición manual, a pulso


jueves, 8 de septiembre de 2016

Tridáctila

Nikon D7200, Tamron SP 150-600 VC, a pulso, exposición manual

Nikon D7200, Tamron SP 150-600 VC, a pulso, exposición manual
Un vuelo de tridáctila escocesa sobre un fondo de líquenes amarillos en una de las mejores jornadas ornitológicas y fotografias que recuerdo :-)

lunes, 4 de julio de 2016

Más vuelos con la Nikon D500 (moritos)

Sigo haciéndome a la D500 y probando distintas configuraciones para vuelos y, en general, estoy muy impresionado con lo bien que se porta en este tipo de fotografía y eso considerando que casi siempre llevo montado en el 500 un teleconvertidor 1,4X que siempre resta prestaciones al sistema de AF. He notado un importante incremento en el número de imágenes que consigo a foco en tandas de vuelos más o menos largas, tanto con aves que tiene un fondo despejado (cielo) como en vuelos contra fondos más complicados (vegetación).
Los ejemplos que acompañan a esta entrada son todos a formato completo o casi completo, excepto la primera que tiene algo más de recorte.

Por cierto, todas con la misma configuración: Nikon D500, AFS Nikkor 500VR+1,4X-TC, exposición manual y a pulso desde el coche

  








martes, 28 de junio de 2016

Garceta común"

Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR + 1,4X-TC, exposición manual, a pulso desde el coche
A veces, la foto que no tiene el enfoque más rabioso, o la que está apretada en el encuadre a más no poder, o la que está movida, o la que está cortada... es la que tiene algo, un "nosequé", que te engancha. Tal vez es una combinación de esos elementos intangibles que rodean a las fotos cuando las haces y de los que solo queda registro en la memoria personal de cada uno. 
Esta garceta es uno de esos casos. Tal vez fuera la suave y cálida luz de los últimos rayos de sol, o el buen cuerpo que te queda después de pasar una tarde intensa de pajareo o tal vez una ráfaga de aire fresco que de repente alejó a las miriadas de mosquitos que me atosigaba. Me gusta mucho, a pesar de que no tiene el mejor enfoque del mundo, a pesar de que casi se sale del encuadre y a pesar de que no está mirando a la cámara.
Eso, un "nosequé" :-) 

lunes, 20 de junio de 2016

Pechiazul


Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR +1,4X-TC, trípode, exposición manual
Siempre me estoy quejando de que las aves nunca están lo bastante cerca para mi gusto pero tengo que reconocer que este ejemplar de pechiazul se mostró realmente indiferente ante mi presencia y posó muy, muy cerca, tanto que casi no entra en el encuadre porque, encima, me pilló con el 1,4X-Tc recién montado en el 500 y... bueno, el caso es quejarse porque la verdad es que con un aves tan preciosa como ésta y con la luz tan suave que había no me importó olvidarme de los encuadres abiertos por una vez ;-)
Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR +1,4X-TC, trípode, exposición manual
Detalle al 100%, Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR +1,4X-TC, trípode, exposición manual

lunes, 13 de junio de 2016

Escribanos hortelanos con la Nikon D500

Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR + 1,4X-TC, exposición manual, trípode

Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR + 1,4X-TC, exposición manual, trípode

Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR + 1,4X-TC, exposición manual, trípode

Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR + 1,4X-TC, exposición manual, trípode
El fin de semana pasado estuve con unos amigos por la sierra de Gredos en busca de algunas especies de paseriformes a las que les tenía muchas ganas ya que por el sur son muy infrecuentes, desconfiadas o simplemente, están ausentes. 
El escribano hortelano es una de las que más ganas tenía de fotografiar y también de ver ya que nunca la había observado. Esta especie ha superado mis expectativas y no solo porque ha resultado ser más bonita de lo que hubiera imaginado sino también por lo extremadamente colaboradora que se ha mostrado ya que en la zona dónde la fotografié está muy acostumbrada al trasiego de montañeros, senderistas y pajareros.
Una especie realmente preciosa a la que ha acompañado una luz suave y dulce, de esa tan especial que hay por las montañas, y con la que he disfrutado un montón :-) 

domingo, 29 de mayo de 2016

Nikon D500, retratos de buitre


Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR, trípode, hide con cristal espía, exposición manual, ISO640, f8, 1/500s, encuadre original

Detalle al 100% de la imagen anterior


Un par de imágenes de leonados a "quemarropa" a ISO 640 y ISO1600, con y sin telecnvertidor 1,4X-TC y con el procesado habitual que suelo hacer para las fotos aunque, con esta cámara, mi impresión es que las imágenes soportan mucho mejor el procesado para eliminar ruido digital lo que permite lograr imágenes a ISO mucho más altos que las que obtenía con mi D7200.
Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR + 1,4X-TC, trípode, hide con cristal espía, exposición manual, ISO1600, f5,6, 1/800s, encuadre original

Detalle al 100% de la imagen anterior

jueves, 28 de abril de 2016

Doñana

Nikon D7200, Tokina 12-24 f4, exposición manual, trípode, panorámica formada por dos fotogramas horizontales solapados
No soy fotógrafo de paisajes pero aquella tarde en Doñana la luz era tan espléndida, el cielo tan dramático y la temperatura tan agradable que no pude resistirme a intentar plasmar la preciosa escena que estaba viendo. Bueno, tengo que reconocer que me olvido mencionar el pequeño e importante detalle que me facilitó las cosas y es que aquel día llevaba conmigo el objetivo gran angular de un amigo y... pues eso, que con mi teleobjetivo difícilmente hubiera podido captar este momento ;-)

Por cierto, una pena que se me escapara un arcoiris tremendo que unos minutos antes lucía sobre la zona pero, bueno, en mi memoria queda grabado.  

lunes, 25 de abril de 2016

Milano negro

Nikon D7200, AFS Nikkor 500VR f4, trípode, exposición manual

Nikon D7200, AFS Nikkor 500VR f4, trípode, exposición manual

Nikon D7200, AFS Nikkor 500VR f4, trípode, exposición manual

El milano negro es, probablemente, la rapaz más abundante en buena parte del territorio de la Península Ibérica pero no por ello resulta menos bonita, aunque a mí particularmente me gusta más el cada vez más escaso milano real. Una de las cosas que más me gustan de este ave es el derroche de agilidad que manifiestan continuamente y aunque es relativamente fácil fotografiarlas cuando planean o van en vuelo lento, conseguir captar uno de los numerosos quiebros que hacen cuando se lanzan al suelo es todo un reto.
Este fin de semana me quedé con las ganas de capturar uno de esos momentos de agilidad extrema y me tuve que contentar con algunas imágenes de vuelos más tranquilos :-)  


miércoles, 13 de abril de 2016

Alimoche

Nikon D7200, AFS Nikkor 500 VR, trípode, exposición manual, hide con cristal espía
Continuamente me enfrento a la situación de elegir una foto entre una serie formada por varias tan parecidas que solo se diferencian por lo que pueda haber ocurrido en la diminuta fracción de tiempo que las separa. En fotografía de acción de aves una milésima de segundo se puede traducir en una membrana nictitante que arruina el ojo, un imperceptible giro de cabeza, una ligera modificación en la posición del cuerpo, un trozo de ala cortada o un cambio en la proporción de sombras y en esos detalles puede estar el factor que determina qué foto es la elegida. En muchas ocasiones tengo muy clara la elección al primer golpe de vista pero en otras me resulta tremendamente difícil y no soy capaz de identificar un elemento decisivo que incline la balanza en uno u otro sentido. En esos casos intento dejar a un lado los detalles y centrar mi atención en la sensación que me transmite cada imagen.
Esta foto pertenece a una serie de varias que tienen un fondo igual de lejano y desenfocado, con una luz general similar y en la que no hay problemas de enfoque. Solo hay variaciones debidas al movimiento del ave y al ángulo de la luz que le incide debido al giro.
Este alimoche es uno de esos casos en los que una imagen con un ojo medio tapado y la punta de un ala cortada le gana la partida a otras en la que hay un buen contacto ocular y las alas han entrado por completo en el encuadre. No sé bien porqué pero esta imagen me trasmite tranquilidad y un recuerdo especialmente agradable del momento si la comparo con el resto de la serie. Supongo que el hecho de que el ave esté en la asíntota de su giro, momento en el que dada la perspectiva parece ingrávido, la ligera inclinación de la cabeza y el ojo relajado son los elementos que hacen que me transmita tanta tranquilidad. Tal vez la posición de las alas en las otras imágenes de la serie, mucho más enérgica, rompe esa sensación de relax. No lo sé y tampoco importa demasiado ya que probablemente otra persona hubiera seleccionado la imagen siguiendo otro proceso pero a mí, ésta es la que más emociones me transmite y de eso se trata ¿no? De disfrutar de las fotos que nos hacen sentir ese cosquilleo que tanto engancha :-)

domingo, 10 de abril de 2016

El poder del Atlántico


Nikon D7200, AFS Nikkor 500 VR+1,4X-TC, exposición manual, trípode
Es alucinante la destreza que los moñudos derrochan a la hora de eludir las embravecidas aguas del océano Atlántico y, lo que es más preocupante, las afiladas rocas que se ocultan tras esa maraña de espuma enfurecida y que poco más a la derecha de la imagen se elevan de las aguas en forma de vertiginoso acantilado.
La mañana que realicé esta imagen, este cormorán repetía una y otra vez el mismo trayecto, a escasos metros sobre la superficie del mar, para acudir al nido en el que el otro miembro de la pareja ya se encuentra incubando.
Inicialmente, esta composición no me acababa de gustar ya que siempre que puedo intento dejar espacio libre en la dirección de vuelo pero la escena me evoca muy claramente lo que contemplé aquella mañana, el ave en la base del acantilado esquivando por poco las olas del mar, sin margen para errores. Esa idea finalmente hizo que la composición me gustara más que otras que tengo con más espacio a la derecha :-)

Detalle de la imagen anterior