Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo vulgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo vulgar. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

El vuelo de la sombra

Nikon D300 AFS Nikkor 500VR+1,4XTC, exposición manual, a pulso (recortada)

El año pasado, durante la Semana Santa y en un acantilado de la costa portuguesa, hice la foto que acompaña a esta entrada aunque desde una posición más distante de lo que hubiera sido idóneo. Durante los dos días siguientes intenté conseguir algo parecido y con menos recorte pero no hubo manera. Este año he vuelto al mismo lugar con la idea de fotografiar cigüeñas, halcones, grajillas y… la sombra del vuelo del cernícalo pero ni siquiera surgió una oportunidad para capturar la imagen que quería. Dentro de unas semanas volveré por allí y lo intentaré de nuevo pero si no lo consigo no pasará nada porque ya tengo una imagen que me gusta a pesar de que es un recorte muy importante. No podré ampliarla como si de un formato completo se tratara. Probablemente nunca será aceptada en un concurso fotográfico que pretenda mostrar al público unas ampliaciones enormes. Probablemente habrá quien piense que es una foto realizada de casualidad (lo cual es totalmente cierto) y que eso le reste interés.
Probablemente.
Pero para mí, seguirá siendo una foto con un enorme atractivo, con una historia que se insinúa en una pared de piedra, me seguirá pareciendo original e intentaré mejorarla pero no porque considere que la calidad artística de las imágenes se deba medir por el número de píxels, el tamaño del papel en el que se imprime o el soporte en el que se muestra sino por el placer de seguir trabajando en ella. Probablemente es la misma sensación que tengo cuando estoy a punto de terminar alguna de mis pinturas y, de repente siento que no quiero finalizarla, que me apetece seguir dando más pinceladas y disfrutar del proceso de creación.
PD. El cernícalo que produce esta sombra es, probablemente, el mismo macho que aparece fotografiado en mi entrada anterior (y en otras como ésta) ya que ocupa el mismo territorio y posaderos.

viernes, 4 de marzo de 2011

Luz y oscuridad

Adenda: Algunos compañeros me han sugerido que una versión más subexpuesta sería una opción a tener en cuenta y yo, por supuesto, la he considerado. La verdad es que no sé con cual quedarme ;-)


Nikon D300, AFS Nikkor 500VR (algunas con el 1,4X-TC), exposición manual, a pulso, y recortes a unos 6Mp


El otro día pasé un buen rato fotografiando cernícalos vulgares (Falco tinnunculus) desde uncortado rocoso que proyectaba una enorme sombra en la pared rocosa opuesta. A primera hora de la mañana los cernícalos comenzaron a hacer vuelos nupciales y, mientras dibujaban grandes círculos en el aire, recibían la intensidad de los rayos del sol naciente. Al exponer para la luz de los cernícalos, la oscuridad de las sombras se incrementaba más áun generando un efecto interesante: fondo negro y aves llenas de luz y color. Una buena ocasión para practicar composiciones en las que el sujeto principal ocupa muy poco espacio. La enorme cantidad de espacio vacío genera, en mi opinión, una sensación de libertad y espacio que apoya la percepción de esos vuelos en enormes círculos que hacen estas aves.

martes, 20 de abril de 2010

Roca, mar y cernícalo

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR+1,4XTC, a pulso, exposición manual

Cada día me gustan más los encuadres en los que el sujeto principal no llena todo el fotograma y que ofrecen una visión más amplia del entorno que lo rodea, los elementos de su hábitat. Y cada vez me gusta más la luz natural, probar con diferentes ángulos de luz, luz lateral, contraluces… los contraluces en digital ofrecen unas posibilidades enormes. Cada vez me gustan más las fotografías en las que casi hay que descubrir al sujeto principal, y no simplemente porque sea muy pequeño en el encuadre sino porque los ojos del observador se ven atraídos por otros elementos interesantes en la escena. Esta imagen de cernícalo vulgar es un buen ejemplo de lo que hablo. La textura de la roca, la riqueza de sus colores cálidos y el contraste con la ventana de roca por la que se cuela el mar, de colores fríos, merece de por sí una fotografía y hace que el ave casi pierda su protagonismo. La sensación de calidez de la roca y el sol se ven realzadas por la pose del cernicalillo que parece estar disfrutando del calorcito de la mañana.

lunes, 20 de abril de 2009

La primavera ha llegado / Spring is on the air


La primavera ha llegado. Las marismas de Doñana están rebosantes de agua y de vida. las aves están construyendo nidos, buscando pareja y cortejándose. Somormujos, zampullines, fochas, moritos, cernícalos, aguiluchos, garzas, garcetas, flamencos y muchas más especies. Un día soberbio con una luz espléndida. Un montón de oportunidades y diversión para un pajarero como yo. Esta cernicalita (Falco tinnunculus) se mostró muy cooperativa y me permitió fotografiarla durante un buen rato a muy corta distancia y eso no es normal por aquí! Hubiera preferido un posadero más natural pero este tipo de postes de granito y alambrada son casi parte del paisaje así que, eso es lo que hay.
Nikon D2X AFS Nikkor 500VR + 1,4XTC, a pulso desde el coche, 1/1000s, f5,6, ISO 320 exposición manual

The spring is on the air. The marshlands of Doñana are flooded with water and life. Birds are building their nest, looking for mates and beginning the courtship. Lots of coots, grebes, glossy ibises, kestrels, harriers, herons, egrets, flamingos and many more species. A superb spring day with an amazingly nice, soft light. Plenty of shooting opportunities and a lot of fun for a birder like myself. This kestrel (Falco tinnunculus) was very cooperative, allowing me to photograph her during a lot of time and at a very short distance. That is not a common behavior for birds in the south of Spain! I would prefer a more natural looking perch but this kind of granite post in wired fences are almost second nature for birds in Spain.
Nikon D2X AFS Nikkor 500VR + 1,4XTC, handheld from car, 1/1000s f5,6 ISO 320 Manual exposure