Mostrando entradas con la etiqueta Nikon D300. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nikon D300. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

Nikon D7200 y garzas 1



He estado usando la Nikon D7200 desde finales de mayo aunque, por diversas causas, lo he hecho de forma muy intermitente y básicamente solo he tenido ocasión de probarla con mi Tamron SP 150-600 VC. Las sensaciones con este objetivo han sido muy buenas pero tenía muchas ganas de someterla a una prueba real con el Nikkor 500 VR cosa que no he podido hacer hasta hace unos días, entre otros motivos porque el 500 tenía que pasar una revisión en el servicio técnico.

La semana pasada, tras una larga temporada de escasa actividad fotográfica, conseguí hacer un hueco entre el frenético ritmo diario del trabajo, los niños y otros menesteres y escaparme un par de horas al campo para ver qué tal se entendían la D7200 y el recién ajustado y afinado 500 VR tras su visita a FINICON. Tuve la suerte, además, de encontrar un grupo de aves inusitadamente colaboradoras que me dieron un montón de oportunidades fotográficas así que pude ver el rendimiento del equipo a fondo y volver a casa con la sensación de haber disfrutado mucho con la respuesta del equipo. En resumen, estoy realmente satisfecho con ésta cámara y con la forma en que se entiende con los objetivos que uso. Muy satisfecho.





No voy a entrar a comparar en detalle esta cámara con mi adorada D300 y a pesar de que hay varias cosas que echo de menos en la D7200 no sería justo decir que no estoy encantado: La respuesta del AF me ha gustado mucho y me parece notablemente mejor que la de la D300 y, al menos en condiciones de luz pobre, la diferencia es importante. Aspectos como la adquisición de foco inicial y la consistencia en el seguimiento se notan bastante mejorados, algo que he notado rápidamente en la fotografía de vuelos, con un mayor número de imágenes en foco, series más consistentes y una mejor capacidad para fotografiar vuelos contra fondos de vegetación que a la D300 le generaban bastantes problemas. El incremento en buffer respecto a modelos anteriores es para mí más que suficiente y la calidad de imagen, bueno no es ninguna sorpresa decir que está muy, muy mejorada con respecto a la D300. No en vano hay bastantes años de diferencia en avances técnicos entre ambos modelos. Ya lo había comprobado con modelos anteriores como la D7100 aunque no fue motivo suficiente para jubilar mi D300 y es que el AF y buffer de la D7100 me parecieron frustrantes, decepcionantes…






Probablemente, lo que más echo de menos es la configuración de botones y diales ya que la calidad de construcción no me ha supuesto ningún problema de momento. Eso sí, toquemos madera, el día que se caiga al suelo me acordaré de “cualidad de tanque” que tiene la D300. Por supuesto, también echo de menos el contar con los 8 fps de la D300 aunque me gusta mucho la idea de usar un mismo tipo de batería para la D7200 y la V1.

Respecto a las pruebas del otro día hay que decir que garzas reales, garcetas grandes, garcetas comunes y gaviotas reidoras estuvieron especialmente colaboradoras y, aunque los niveles de luz en algunos momentos no fueron muy adecuados, la cámara pudo rendir a tope.

De momento, aquí dejo unos vuelos de garza real. En próximas entradas iré incorporando más imágenes de acción de la sesión del otro día :-)

martes, 26 de mayo de 2015

El sabio loco

Nikon D300, AFS Nikkor 500 VR, trípode, hide exposición manual
Nikon V1, FT-1, AFS Nikkor 500VR, trípode, hide, exposición manual

Nikon V1, FT-1, AFS Nikkor 500VR, trípode, hide, exposición manual
Un alimoche adulto fotografiado en el hide de El Torilejo con esa luz tan tremenda que se suele encontrar por aquellos lares y que... bueno, creo que las imágenes valen más que las palabras y poco hay que decir al respecto ;-)

Por cierto, parece que ya he encontrado la forma de corregir el problema de la calidad de imagen en blogger aunque prefiero no cantar victoria todavía... crucemos los dedos je, je

domingo, 3 de mayo de 2015

Bueyeras relucientes

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, monopie, exposición manual

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, monopie, exposición manual

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, monopie, exposición manual


Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, monopie, exposición manual
Cada vez subo menos fotos al blog por culpa de la mala calidad con la que terminan visualizándose las imágenes en blogger. En su día conseguí solucionarlo pero ahora soy incapaz de recordar cómo demonios se hacía aquello de evitar que blogger "optimice" automáticamente la calidad de imagen. Qué pesadilla!

Bueno, quejas aparte, hoy me apetece dejar en mi bitácora digital una serie de garcillas bueyeras realizada a última hora de la tarde. El sol, muy bajo, hacía que las garcillas relucieran con una luz muy cálida que resalta mucho sobre el fondo oscuro del bosque galería dónde están criando. No paraban de dar viajes entre el nido y un árbol en el que rebuscaban ramitas para llevarlas de vuelta a su pareja que estaba incubando así que con unos patrones de vuelo repetitivos y predecibles no fue muy difícil capturar unos cuantos vuelos que me gustaron bastante :-)

sábado, 11 de abril de 2015

Gaviota patiamarilla

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, a pulso, exposición manual

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, a pulso, exposición manual
Un par de imágenes de las vacaciones de Semana Santa en la costa atlántica, aprovechando un día con el cielo cubierto de nubes altas que tamizaban la luz y gracias a un escalón en la arena de la playa que es el responsable de el primer plano desenfocado y gracias al cual no tuve que tumbarme en el suelo para lograr ese efecto ;-)

martes, 31 de marzo de 2015

Garcilla bueyera

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, monopié, exposición manual

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, monopié, exposición manual
La pajarera ya está a pleno rendimiento y un buen número de garcillas bueyeras, garcetas comunes, y martinetes han comenzado a criar y muestran sus espectaculares colores nupciales que apenas duran unos días coincidiendo con el momento de mayor celo. Las largas plumas de color crema durarán toda la temporada de cría pero esos preciosos tonos en ojos, cara, pico y patas tan solo permanecen unos días. Eso sí, aquellas parejas que repitan cría volverán a lucir ese brillante colorido.
A la algarabía de ardeidas que ocupan la pajarera este año se suman algunos moritos que parecen mostrar intenciones de nidificar y un buen número de estorninos y grajillas que usan la colonia como dormidero. Una gozada poder disfrutar de este espectáculo en pleno centro de la ciudad mientras se camina tranquilamente por uno de los paseos más hermosos de Córdoba ;-)   

lunes, 23 de marzo de 2015

Branquiópodos

Nikon D300, Sigma 150 f2,8, a pulso, exposición manual(recipiente de cristal, contraluz lateral con luz solar y linterna led de relleno frontal)
Nikon D300, Sigma 150 f2,8, a pulso, exposición manual(recipiente de cristal, contraluz lateral con luz solar y linterna led de relleno frontal)

Nikon D300, Sigma 150 f2,8, a pulso, exposición manual(recipiente de cristal, luz solar y fondo reflectante)

Nikon V1, FT-1, AFS Nikkor 70-200 VR f4, a pulso, exposición manual

Hacía muchos, mucho años que no me encontraba con estas diminutas y fascinantes criaturas, tal vez más de 20 primaveras, pero mejor no hacer cuentas. El otro día volví a toparme con un grupo de ellos en un pequeño charco de los que los jabalíes y ciervos suelen usar para revolcarse en el lodo. Una "baña" de apenas un metro cuadrado y 2 ó 3 cm de profundidad. Junto a ellos había muchos otros seres diminutos y acuáticos cuya identidad ni me atrevo a sugerir. Absolutamente desconocidos para mí y demasiado pequeños para fotografiarlos con el equipo que llevaba así que aproveché la capacidad de acercamiento de la V1 con el 70-200 para obtener alguna imagen de la especie en su hábitat. Me llama mucho la atención de esos ojos y antenas que me recuerdan a un "marciano" que vi de pequeño en los dibujos animados ;-) 
Unos días después tuve ocasión de fotografiarlos en un recipiente de cristal, con un objetivo Sigma 150, con una iluminación en la que se mezcla la luz del sol y luz de una linterna de leds. También probé con una superficie reflectante y... algún que otro truquillo improvisado con los que obtuve las otras tres imágenes que acompañan esta entrada.
Ni que decir tiene que los protagonistas están vivos y aunque a simple vista parece que se mueven lentamente, desde la perspectiva de un objetivo macro son veloces como un rayo así que el truco fue meterlos en un recipiente de cristal muy estrecho para minimizar los problemas de profundidad de campo. Me traje un montón de fotos... y un nuevo dolor de cervicales ;-)

viernes, 13 de marzo de 2015

Cuatro ojos

Nikon V1, AFS Nikkor 70-200 f4 VR, exposición manual

Nikon V1, AFS Nikkor 70-200 f4 VR, exposición manual

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, exposición manual
Me apasionan los documentales de naturaleza. No sé cuantas veces he visto repetidas secuencias de cocodrilos y caimanes convertidos en un par de ojos que asoman, acechantes, por encima del agua. Un par de ojos que se convierten en cuatro cuando el río, la laguna o el pantano se convierten en un espejo debido a la calma del agua.
Siempre he tenido ganas de fotografiar algo así, a ras de agua, pero por desgracia no tengo cocodrilos a mano y, por fortuna, no me veo metido en el agua con semejantes bicharracos. Seguro que estarían encantados de ofrecerme alguna oportunidad de hacerles algún primer plano o macro de sus fauces je, je.
El otro día se me presentó la oportunidad de fotografiar una escena de este tipo aunque con una especie menos peligrosa y en unas condiciones que me permitieron no tener que mojarme siquiera. A pesar de que las ranas comunes y corrientes no sean tan espectaculares como los saurios citados el poder contemplarlas desde una perspectiva tan especial como ésta hizo que me resultara inevitable establecer paralelismos. A micro escala, pero paralelismos al fin y al cabo. Supongo que para muchos invertebrados acuáticos estos cuatro ojos deben ser tan temibles como un caimán de cuatro metros aunque claro, para la mayoría de libélulas, moscas, efémeras y demás presas de estos batracios cuatro ojos deben parecerles un número muy escaso... ;-) 

domingo, 11 de enero de 2015

Grullas

Nikon D300, Tamron SP 150-600 VC, a pulso, exposición manual

Un magnífico día de campo rodeado de amigos de toda la vida, compartiendo aves, risas, bromas y mucha diversión que, al igual que en otros años, termina con el espléndido espectáculo de las grullas que acuden a su dormidero a pasar la noche. En esta ocasión el cielo nos regaló unos colores espléndidos y la noche se presentó con una temperatura realmente agradable lo que nos permitió disfrutar del espectáculo mucho más tiempo del esperado.  Ya cuando no había luz para fotografiar pudimos seguir escuchando el trompeteo de las grullas sobrevolándonos por todas partes :-)

Nikon D300, Tamron 150-600 VC, a pulso, exposición manual

Nikon D300, Tamron 150-600 VC, a pulso, exposición manual
 
Nikon D300, Tamron 150-600 VC, a pulso, exposición manual

martes, 30 de diciembre de 2014

Picofinas




El otro día disfruté de un magnífico atardecer con las gaviotas picofinas, la guinda de un espléndido día de pajareo con dos buenos amigos, lleno de buen rollo, risas, más risas e incluso excelente comida. Durante apenas media hora, cuando el sol estaba ya casi a punto de extinguirse, surgió esa luz mágica del atardecer que tanto nos gusta a los que amamos y fotografiamos la naturaleza. Apenas un ratito de frenesí rodeados de estas preciosas aves y disparando la cámara como si la vida nos fuera en ello. Pude hacer fotos a contraluz, a favor de luz, en vuelo y también muchas gaviotas nadando, absortas en capturar las Artemias que pululaban en la salina.
Como es algo habitual en mis últimas salidas pajareras, el Nikkor 500 f4 se quedó en casa porque continúo habituándome al Tamron 150-600 VC y la verdad es que una vez más no me defraudó aunque sí que voy asumiendo que en situaciones como ésta hubiera sido mejor tener a mano el 500 ya que la diferencia de luminosidad se hace notar y cuesta conseguir enfocar decentemente los vuelos con el Tamron, especialmente por la escasez de contraste que había. También comienzo a asumir que la fotografía de acción con este objetivo exige de unas capacidades, en lo que a ISO se refiere, que mi querida Nikon D300 no alcanza.
Eso sí, sigo disfrutando mucho de este Tamron ;-)  







domingo, 7 de diciembre de 2014

Retratos de ánade real

Nikon D300, Tamron 150-600 VC, a pulso, exposición manual, ISO 800, f8, 1/200s
Detalle de la imagen anterior
Esta mañana he pasado un par de horas fotografiando los ánades reales que viven en el río, justo a 10 minutos de mi casa. Más que nada por matar el gusanillo fotográfico y por seguir acostumbrándome al Tamron 150-600 VC. Esperaba poder poner a prueba las aptitudes que el Tamron tienen para la acción y fotografiar algunos vuelos ya que las pocas pruebas que he hecho hasta ahora no han sido en condiciones óptimas y aún no tengo una idea clara de cómo se porta este objetivo en esas situaciones. 

Nikon D300, Tamron 150-600 VC, a pulso, exposición manual, ISO 800, f8, 1/1000s
Por desgracia, los patos no han estado muy volatineros esta mañana así que no he podido hacer lo que esperaba aunque sí que me he traído algunos retratos con luz interesante. 
Me sigue sorprendiendo lo bien que funciona este objetivo a máxima longitud focal cuando el sujeto está muy cerca, como es el caso. Y yo que pensaba usarlo hasta 400mm como máximo.... ;-)

miércoles, 19 de noviembre de 2014

El retorno de Tamron (3ª parte)


Con esta cierro las entradas dedicadas a mis impresiones iniciales sobre el Tamron SP 150-600 VC con el que, tras la breve experiencia de usarlo, me siento muy, muy contento.
Cuando me decidí a probar este objetivo estaba buscando un zoom flexible, ligero en comparación con el 500 f4, robusto, con una buena respuesta de AF y que me permitiera usarlo a pulso. Básicamente quería un objetivo todoterreno para llevar en las caminatas por el campo sin que tuviera un precio desorbitado. El nuevo AFS Nikkor 80-400 era muy tentador pero, sinceramente, me parece que su precio es excesivo. El Sigma 120-300 2,8 me resultaba demasiado pesado y demasiado corto en lo que a distancia focal se refiere y las alternativas de Sigma 150-500 y 50-500 ni siquiera me las planteé.
Así que cuando salió el Tamron y comencé a ver buenos indicios de su calidad en internet me decidí a probarlo. Francamente, por unos 1000 euros no esperaba nada del otro mundo pero, sorpresa, ha superado con creces mis expectativas. Probablemente si ahora tuviera que volver a decidirme me sentiría sumamente tentado por el nuevo Sigma 150-600 de la serie Sport que apunta muy buenas maneras. Mejor construcción, mejores características ópticas, un limitador de enfoque mejor pensado y ese bloqueo de distancias focales que supera al Tamron. Un poco más caro pero muy lejos del estratosférico precio del Nikkor. Aunque, tengo que decir que si bien los datos técnicos de calidad de imagen superan al Tamron, todavía no he visto ninguna imagen del Sigma que sea notablemente mejor que lo que estoy viendo con el Tamron. 


Esta serie de cabra montés es la primera prueba del uso real que quiero darle al objetivo y las realicé durante una mañana de caminata por la sierra, subiendo y bajando por las rocas tras las cabras  y acompañado de un monopié. 
Si bien el objetivo se portó muy bien aún tengo que adaptarme a su uso aunque todo se andará. Noto que la exposición en manual con este objetivo tiende a dar resultados sobreexpuestos respecto a lo que obtengo con el 500 pero ese es un detalle sin importancia al que me adaptaré rápido ya que es muy fácil de corregir y no es un problema en si del objetivo sino del usuario. Otro "problemilla" de uso que he encontrado es que inevitablemente tiendo a ponerlo a 600 mm lo que significa que lo estoy usando más allá de los 400 mm que le daba de confianza o, lo que es lo mismo, que estoy usándolo en la distancia focal que probablemente más flaquezas tenga este objetivo. También se podía decir que el hecho de usarlo a 600 mm significa que es bastante mejor de lo que me esperaba pero, bueno, sea como sea mi intención es usarlo como máximo hasta 450-500 mm para aprovechar el rango focal en el que el rendimiento parece mejor.
Por último, hay que señalar que solo he podido probarlo con mi D300 y este objetivo debe dar mejor rendimiento con cámaras que permitan tirar de un ISO más alto para así poder compensar su reducida luminosidad. Con mi D300 prácticamente estoy al límite si intento usarlo con poco luz.
Por resumir de algún modo mis sensaciones con este objetivo señalaré las cosas que más me han gustado las que menos me han gustado. Por ahora, ya que a medida que lo vaya usando mis impresiones sobre algunos aspectos se irán aclarando así que iré modificando estos listados ;-)

Entre las cosas que menos me gustan de este objetivo están:
  • Limitador de distancia focal: el rango que le han puesto lo hace, al menos para mí, absolutamente inútil.
  • Equilibrio: al extender el zoom al máximo se produce una descompensación importante del peso hacia la parte frontal que complica su manejo a pulso aunque, siendo justos, es algo que se puede esperar de un zoom de este tipo.
  • La base del collar para trípode: me resulta muy corta para usar a pulso, especialmente considerando el desequilibrio de masas que se produce al extenderlo. Ya estoy buscando una pletina más larga que además me permita usarlo con la Wimberly head.
  • Que no tenga sujeciones para la correa en el collar de trípode.
  • Aunque no es definitivo porque no lo he probado lo suficiente, los resultados que he obtenido en situaciones de acción no tienen el mismo nivel de definición que las imágenes de sujetos estáticos con independencia de la velocidad de obturación que se use.
  • Que no tenga algún tipo de bloqueo físico que me impida ponerlo a más de 500 mm de distancia focal... tendré que inventar algún sistema alternativo para lograrlo je, je.



Y las cosas que más me han gustado por ahora:
  • Su excelente relación calidad precio.
  • La flexibilidad de su rango focal.
  • Su velocidad de AF hasta 450-500 mm, me ha parecido bastante aceptable. Infinitamente mejor que la de mi viejo AF Nikkor 80-400... 
  • La fiabilidad del AF. Entre 150 y 450-500 mm la respuesta del AF a la hora de adquirir el enfoque me parece bastante buena en condiciones de luz adecuada. Por encima de 450-500 mm ya no es tan fiable aunque eso también era de esperar.
  • Una calidad óptica mucho mejor de lo que esperaba.
  • Un bokeh bastante decente.
  • Que no se pueda usar con la Nikon V1... sí, así es, casi que me alegro de que sea así porque de lo contrario me vería haciendo filigranas con este objetivo y la V1, lo cual le restaría ese punto de flexibilidad para patear el campo que buscaba. 
  • Su usabilidad a pulso. Me gusta bastante el comportamiento del objetivo a pulso ya que su estabilizador responde bastante bien a la regla de "1/distancia focal = velocidad de obturación mínima" especialmente ente 150 y 500 mm. 





jueves, 13 de noviembre de 2014

El retorno de Tamron (2ª parte)

En la entrada anterior sobre el Tamron SP 150-600 VC puse varias fotos realizadas con el objetivo pero en condiciones mucho más controladas que las que me suelo encontrar en la naturaleza así que hoy toca mostrar algunas cosillas realizadas ya en plena faena de campo. Al tratarse de aves en libertad e imágenes realizadas sin hide la verdad es que incluso los 600 mm de este objetivo se quedan cortos pero eso no es ninguna novedad ya que, como no suelo usar hide, simepre me encuentro con esa circunstancia e incluso cuando uso el 500 f4 con el 1,4X y la V1 tengo la sensación de que las aves están demasiado lejos en la mayoría de las ocasiones.
La mayor parte de las imágenes que acompañan a esta entrada están realizadas a 600 mm, f8 y al atardecer (y algunas con recorte) por lo que las condiciones de luz no son las más adecuadas para sacarle la máxima calidad al objetivo. Más aún si se considera que para conseguir una velocidad de obturación medio decente tengo que forzar mi agonizante D300 y usar ISO800 ó ISO1000. 
Los protagonistas de la primera serie de imágenes son tejedores cabecinegros (hembras y juveniles) y están realizadas en los arrozales del entorno de Doñana. Curiosamente, he fotografiado los tejedores de esta colonia en varias ocasiones y nunca se habían mostrado tan confiados como el otro día ya que incluso al bajar del coche buena parte de la colonia se posaba a 4 ó 5 m de dónde yo estaba.





En este detalle a tamaño real de la imagen anterior se aprecian los detalles que el Tamron puede llegar a resolver a pesar de que (no entiendo porqué) me encuentro una y otra vez que las imágenes que subo a blogger pierden muchísima calidad y aparecen bastante pixeladas y con artefactos de jpg.






Por último, un par de imágenes de gorrión moruno realizadas junto a la colonia de tejedores, la primera con un recorte muy importante (aproximadamente el 50%) y la segunda virtualmente a formato completo. 



Aún no he tenido ocasión de probar a fondo el objetivo para fotografía de acción, con buena luz (para no tener que andar justo de velocidad de obturación y no tener que recurrir a ISO muy altos) pero algunos vuelos que he podido hacer no acaban de gustarme demasiado en lo que a definición se refiere y creo que tal vez este sea uno de los puntos más débiles del Tamron. Aunque hay que ser honesto, tiendo a compararlo con los resultados que obtengo con el 500 f4 y eso no es demasiado justo para el Tamron. Otro punto en su descargo es que cuando decidí darle una oportunidad a este objetivo estaba buscando un zoom manejable que se portara bien hasta 400 mm (básicamente, una opción al Nikkor 80-400 que no tuviera un precio tan estratosférico) y la verdad es que las dos veces que lo he usado con aves ha sido tirando a 600 mm, con poca luz y en condiciones muy apretadas... lo cual da una idea de cuánto me sorprendieron los resultados a 600 mm que hice sobre sujetos estáticos.

Ojalá este Tamron tuviera algún tipo de bloqueo de distancia focal que me permitiera no pasar de 450-500 mm para aprovechar mejor su punto óptimo. En fin, tendré que acostumbrarme a no tirar de zoom demasiado... ;-) 

En la próxima entrada incluiré más imágenes de campo, muy diferentes a estas, y más próximas al tipo de fotografía para el que quiero usar este objetivo.