Mostrando entradas con la etiqueta White stork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta White stork. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

La hora dorada


Nikon D7200, AFS Nikkor 500 VR f4 + 1,4X-TC, exposición manual, trípode
Una pareja de cigüeñas blancas preparándose para el relevo de la noche en la hora dorada  :-)  


domingo, 13 de diciembre de 2015

Contraluces de cigüeña

Termina un inusitadamente cálido día de diciembre en los arrozales. Centenares de cigüeñas blancas se preparan para dormir entre las rastrojeras tras una intensa jornada de perseguir a los tractores que remueven el fango del arrozal destapando una infinidad de cangrejos y larvas. Un festín para toda la algarabía de gaviotas, garcetas, cigüeñas, moritos, garcillas, espátulas y garzas que pasan el invierno en el entorno de Doñana.

También es un festín para mis ojos.

Al final de la tarde, el sol casi rozando el horizonte, encuentro un grupito de cigüeñas un poco más alejadas de la marabunta ornítica, con la silueta perfilada por los últimos rayos del astro rey. Un contraluz que me hace echar el freno de mano y disfrutar del espectáculo hasta que oscurece.

Nikon D7299, AFS Nikkor 500 VR+1,4X-TC, desde el coche, exposición manual (todas)



domingo, 18 de mayo de 2014

Buenos días!

 
Nikon D300, AFS Nikkor 500 VR f4, trípode, exposición manual, sin hide

Nikon D300, AFS Nikkor 500 VR f4, trípode, exposición manual, sin hide
Tras pasar la noche en el nido con sus tres pollos, una cigüeña recibe con el característico saludo de la especie a su pareja que llega a primera hora de la mañana para darle un merecido relevo. La luz del sol ya inunda el lugar desde el que fotografío la escena pero más abajo, en el acantilado, las rocas dónde anidan las cigüeñas apenas comienzan a recibir la primera luz del día, creando una iluminación puntual digna de un estudio fotográfico, con el oscuro atlántico de fondo y las blancas cigüeñas reluciendo como estrellas de cine. 

Una mañana espléndida rodeado de cigüeñas, peregrinos, cernícalos, vencejos reales, cormoranes moñudos, gaviotas patiamarillas, grajillas y colirrojos. Y armerias, y brezos, y jaras :-) 
Nikon V1, 1-Nikkor 10-30, exposición manual

lunes, 12 de mayo de 2014

Cigüeñas (Nikon D300 - Nikon V1)

Nikon V1, FT-1, AFS Nikkor 500 VR f4, 1,4X-TC, trípode, exposición manual, sin hide

Nikon D300, AFS Nikkor 500 VR f4, trípode, exposición manual, sin hide
Un par de imágenes de hace unos días, de mi ya tradicional visita a las cigüeñas marinas que, este año, ha sido especialmente fructífera en fotografías y observaciones interesantes. Este año he usado la V1 bastante más que la D300 aunque tan solo se ha debido a que he intentado hacer cosas nuevas y aproximaciones de detalle y llenando encuadre. Ya iré mostrando algunos de los resultados en el blog.

Como siempre, gracias por pasar y comentar :-)

domingo, 30 de junio de 2013

Cigüeña blanca


Nikon D300, AFS Nikkor 500VR, hide, exposición manual, trípode y wimberly


Un par de imágenes de ayer por la mañana. Una luz de suave, un fondo lejano de pastos agostados y unas tenues nubes matizando la luz rojiza del amanecer convirtieron la mañana, durante unos minutos, en un momento de luz mágica. La presencia una cigüeña inmaculada hizo el resto :-)
Por cierto, el color blanco de las patas se debe a los propios excrementos del ave, que la cigüeña usa para "refrigerarse" un poco  y son un indicio de que el calor ya aprieta de lo lindo.

lunes, 3 de junio de 2013

La gloria de la mañana

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR, trípode, wimberly, exposición manual, hide
La gloriosa luz de la mañana bañaba a esta cigüeña blanca justo cuando estaba a punto de aterrizar en medio del herbazal, envuelto en luces y sombras. Ya sé que es una foto poco convencional en lo que a composición de aves en vuelo se refiere ya que el espacio libre está detrás de la cigüeña y no en la dirección de vuelo, que sería lo más adecuado. Pero los cánones están para romperlos y con una luz tan preciosa y un fondo tan onírico ¿a quién demonios le importan los cánones? :-)

martes, 9 de abril de 2013

Aseo matutino

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR + 1,4X-TC, exposición manual, trípode, wimberly head II
Después de una fría noche esta cigüeña de inmaculado plumaje comenzaba su jornada diaria con la preceptiva sesión de aseo matutino mientras el sol comenzaba a caldear la costa e inundaba el plumaje del ave con texturas y tonalidades diferentes que destacaban sobre el azul intenso del océano.

sábado, 9 de marzo de 2013

El mar y la cigüeña

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR + 1,4X-TC, a pulso, exposición manual
Se acerca la primavera a marchas forzadas y en un par de semanas, si el tiempo acompaña, estaré de nuevo fotografiando a las cigüeñas marinas volando contra ese fantástico e inusual fondo que para esta especie es el océano atlántico. 
Esta foto es de la primavera pasada y espero que este año hay suerte y encuentre una luz tan fantástica como aquel día :-)

lunes, 20 de agosto de 2012

La caricia del viento

Nikon V1, Nikon FT-1, AFS Nikkor 500VR, 1,4X-TC, wimberly, exposición manual

¿Quién dijo que los animales no disfrutan de los pequeños placeres de la vida? Esta cigüeña creo que no se ha enterado de esa circunstancia o, al menos, el día que posó para mí aún no parecía saberlo. Aquella mañana luminosa cargada de brisa fresca la cigüeña se acicalaba el plumaje cuando se levantó una suave brisa y... bueno, creo que la expresión de este retrato habla por si sola ;-)  

miércoles, 9 de mayo de 2012

Posados (Nikon V1) y acción (Nikon D300)

 Nikon V1, FT1, AFS Nikkor 500VR, trípode, Wimberly II, exposición manual

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR+1,4X, trípode, Wimberly II, exposición manual

Desde que tengo la V1 no concibo salir a fotografiar sin asumir que voy a llevar y a usar dos cámaras muy diferentes, a pesar de que el otro día lo de las malvasías me pillara fuera de juego. Llevar una cámara para acción (D300) y otra muy diferente para fotografía estática (V1), un solo teleobjetivo y un multiplicador (1,4X) supone que la cantidad de combinaciones que se pueden obtener es muy alta. Por supuesto, esto también implica que la acción tendrá lugar cuando tenga montada la V1 y que las aves se colocarán más lejos y quietas cuando tenga montada la D300. Lógicamente más de una vez la ocasión fotográfica te pilla fuera de juego, con una configuración inadecuada, así que el conocimiento del lugar, del comportamiento de la especie que fotografías y una buena dosis de anticipación son ingredientes esenciales para conseguir sacarle el máximo partido a un tándem de este tipo.
Estas fotos de cigüeña sirven de ejemplo para ilustrar el uso que le estoy dando a las dos cámaras. La imagen estática está capturada con la V1 y me permitió realizar una imagen con una excelente calidad sin tener que recortar y sin necesidad de usar un teleconvertidor (al tiempo que me permitió incluso capturar una pequeña secuencia de vídeo, algo que no puedo hacer con mi D300). La imagen de acción se realizó con la D300 y el teleconvertidor a pesar de lo cual tuve que recortar un poco para conseguir el encuadre adecuado.  
Aproximadamente el 40% de las fotos de esta escapada fotográfica de varios días se hicieron con la V1 mientras que el 60% restante, que incluye a todas las fotos de acción además de algunas estáticas, las hice con la D300. Las combinaciones de que usé fueron (datos aproximados): D300 y 500VR (45%), D300 y 500VR+1,4X (15%), V1 y 500VR (35%), V1 y 500VR+1,4X (5%). Aparte de la cantidad de fotos que hice con la V1 me llama la atención que tan solo un 20% de las fotos se realizaron con el teleconvertidor cuando lo normal es que lo use prácticamente en un 100% de los casos. Parece que la V1 está disminuyendo mi necesidad de usar un accesorio que para mí era básico. Esto significa que puedo usar el 500 a pelo muchas más veces y que puedo disfrutar más frecuentemente de usar el objetivo sin teleconvertidor.
Me sigue pareciendo sorprendente el hecho de que a pesar de la enorme cantidad de restricciones que impone la V1, el uso de un accesorio tan sencillo como el adaptador FT-1 tenga un impacto tan grande en mi estilo fotográfico y en el placer de fotografiar.
Dice Brad Hill, fotógrafo profesional de naturaleza canadiense y uno de los revisores de material Nikon que me parecen más rigurosos y respetables, que el FT-1 es un “game changer” y yo no podría estar más de acuerdo con esta afirmación.  

jueves, 12 de abril de 2012

Retratos de cigüeña, composiciones y distancia focal Nikon V1



Nikon V1, AFS Nikkor 500VR, trípode y wimberly, exposición manual

Llevo fotografiando a esta cigüeña desde hace varios años aunque en realidad no me he detenido a comprobar si se trata del mismo ejemplar o no pero sí que está fotografiada exactamente en la misma roca junto al mismo nido. En otras ocasiones he usado la D300 para fotografiarla y he tenido que recortar algo para obtener los retratos que buscaba. Este año la cosa ha sido muy diferente ya que he usado la V1 e incluso me he visto obligado a buscar una posición más alejada para poder hacer frente a los continuos cambios de composición que implica el tener a una cigüeña acicalándose tranquilamente a muy corta distancia con una distancia focal fija y con una magnificación muy potente (1350mm). No es oro todo lo que reluce cuando hablamos de distancia focal muy grande ya que terminas con muchas fotos con trozos de pico cortados, fuera del encuadre, y es que cada vez que el ave pasaba de acicalarse el dorso al pecho en cuestión de un segundo lo cual supone un gran problema de composición. No sé cuantas veces pasé de formato vertical a horizontal, cuantas veces cambié el encuadre y cuantas fotos he cortado pero sí que fue un reto muy divertido de los que te hacen disfrutar de la fotografía. Respecto a la calidad de imagen que la V1 proporciona, bueno creo que en este caso sí que se puede decir que una imagen vale más que mil palabras... ;-) 

Por cierto, creo que con la V1 cada vez más voy a dejar de usar, de forma generalizada, el teleconvertidor 1,4X-TC y no porque la calidad no sea buena sino porque usar el 500 a pelo con la V1 a f4 es una auténtica gozada y ya proporciona suficiente magnificación :-)

martes, 13 de septiembre de 2011

Cigüeña telúrica (semifinales BBC-Veolia WPOTY 2011)

 Nikon D300 AFS Nikkor 500VR +1,4X-TC, trípode y wimberly, exposición manual, encuadre completo
 
Ésta es otra de las imágenes que han alcanzado la fase de semifinales en el BBC-Veolia WPOTY (la tercera es una imagen de cigüeña que ya fue protagonista de otra entrada del blog http://lazumaya.blogspot.com/2011/05/ciconia-illuminata.html). Ésta imagen, al igual que la del peregrino, se caracteriza por la luz dramática, el encuadre tremendamente abierto y un intenso contraste entre luz y oscuridad. En ambos casos se trata de retratos de una especie en su hábitat, imágenes en las que más que el ave, se retrata su comportamiento, su idiosincrasia o su hábitat, con el afortunado aliciente de que tienen una luz especial y un entorno impresionante. Sin lugar a dudas, éste es el tipo de fotografía que más me gusta hacer así que el hecho de que las fotos elegidas sean, precisamente, de este tipo me motiva mucho.
En esta imagen, además, hay otro ingrediente que intento usar cuando es posible y es el de buscar la originalidad a través de técnicas no convencionales. En este caso, el uso de un teleobjetivo muy potente para hacer una foto de paisaje (un “avianscape” que dirían algunos amigos).  En realidad, en este caso, era casi un reto personal para demostrar a un amigo del otro lado del charco que es posible hacer paisaje con un 500mm.
 
A diferencia de la del peregrino, ésta no es una imagen improvisada, sino previsualizada y planificada. Usé un trípode, cosa rara en mí, y durante un par de días busqué la distancia y el momento adecuados para posicionarme. Quería que la cigüeña protagonista de esta imagen fuera muy, muy pequeña en el encuadre, pero que se percibiera suficiente detalle para que se pudiera reconocer su identidad (en el caso de las cigüeñas, la combinación de colores rojo, blanco y negro hacen fácil su identificación, por lejos que estén) y, por supuesto, quería aprovechar la disposición del terreno que hace que, a determinada hora del día, un rayo de luz ilumine el nido como si de un foco se tratara. Ese chorro de luz, combinado con la oscuridad y la textura telúrica del cantil rocoso hacen que la cigüeña atraiga la atención, a pesar de su diminuto tamaño y que ocupa una posición marginal en la composición.

jueves, 17 de marzo de 2011

Cigüeña blanca, fondo negro

Nikon D300 AFS Nikkor 500VR, a pulso, exposición manual, recorte a 10Mp, ISO800, f4 1/1250s

Tengo la impresión de que, por lo general, los fondos de color blanco o de color negro no son los que más seguidores tienen y que, por lo general, la gente prefiere los fondos de color verde, ocre e incluso azul. Igual es una apreciación subjetiva por mi parte pero más de una vez he recibido comentarios en los que casi se me ofrecían condolencias porque una de mis fotos tenía el fondo negro o blanco. Salvando los negrísimos fondos que se pueden producir al usar luz de flash, a mí me encantan los fondos de este color, siempre que la luz sea natural. Según la especie que se fotografíe, la calidad de la luz y el ángulo de incidencia, se pueden obtener resultados espectaculares desde un punto de vista estético (algo subjetivo, por supuesto) y muy buenos resultados en los vuelos si el sujeto principal recibe luz contra un fondo oscuro. El funcionamiento de los módulos de AF se basa en la detección de contraste por lo que mientras mayor sea éste, más eficiente es el sistema y más fácil es conseguir imágenes definidas.
De esta imagen lo que menos me gusta es, tal vez, el ángulo de la luz que hubiera preferido que fuera un poquito más frontal pero tampoco me preocupa demasiado porque la luz lateral, si bien produce sombras, contribuye a sacar texturas y detalles. Me gusta que el ave parece flotar inmóvil en el vacío, sensación incrementada por las patas que cuelgan y la cabeza alzada, aunque en realidad iba a toda pastilla. La luz cálida e intensa también me mola pero, sobretodo, me gusta el material que lleva en el pico. Ese puñado de gramíneas secas, rojizas, agitándose al viento son el único elemento que contrarresta la sensación de inmovilidad y le da acción a la imagen. Me evocan una cabellera pelirroja agitada al viento o una especie de llamarada que surgiera del ave.
Ese pequeño trozo del fotograma es el que cuenta la historia que hay detrás de la foto, un puñado de píxels que nos informa que el ave está llevando material para el nido, que éste se encuentra a la izquierda del fotograma, aunque no se vea, y nos hace pensar en lo exótico e inusual del lugar para un nido de cigüeña. Una lectura de derecha a izquierda y la insinuación de un nido que ni siquiera se ve.
En este caso, el fondo es muy oscuro y aunque podría sobreexponer un poquito para sacar detalle he preferido dejarlo tal cual está en la captura para realzar esa sensación de vacío que produce.
Respecto a los detalles técnicos, está realizada a pulso (como el 95% de mis fotos), exposición manual (sobreexponiendo muy, muy poco en este caso) y es un recorte de unos 10Mp. El acercamiento duró 2-3 segundos y pude hacer una serie de 20 fotogramas de los que todos los que tienen fondo oscuro están perfectamente nítidos debido al alto contraste de la escena. Obviamente, la mayoría de las veces no consigo series tan completas lo cual también tiene sus ventajas ya que es más fácil elegir cuál es la foto buena de la serie: la que está enfocada, je, je.

martes, 22 de febrero de 2011

"Love is in the air"

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR+1,4X-TC, a pulso, exposición manual, 6Mp

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR+1,4X-TC, a pulso, exposición manual, 6Mp

La primavera ya se huele en el aire y muchas de las cigüeñas que veo en el entorno de Córdoba ya están en sus nidos, algunas de ellas incluso parece que incubaran aunque yo no soy muy bueno para retener datos fenológicos y no estoy seguro de si ya han comenzado la puesta. Lo que si se nota es que el amor de las cigüeñas se respira por doquier. Crotoreos, carantoñas, aportes de material y todas esos quehaceres previos al inicio de la reproducción.
El año pasado por estas fechas, más o menos,
estuve fotografiando a esta pareja metida en faena y preparando el nido para la inminente incubación. El próximo fin de semana intentaré volver a encontralas en el mismo lugar y espero que se porten tan bien como el año pasado :-)

"Love is on the air, in the whisper of the trees
Love is on the air, in the thunder of the sea..."

lunes, 1 de noviembre de 2010

Cigüeñas ardientes / Storks on fire

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR+1,7X TC, handheld from car, manual exposure, f8, 1/250s ISO400

Hace un par de días me dejé caer por los arrozales del entorno de Doñana para disfrutar de las concentraciones de cigüeñas y gaviotas, miles de aves, que cada año llegan a los arrozales durante la cosecha. Las aves siguen a las cosechadoras para capturar los cangrejos y otras presas en el fango removido por las máquinas. Las aves dejan a un lado su timidez habitual y se vuelven bastante tolerantes a la presencia humana, concentrada toda su atención en la búsqueda de comida. En est aescena, un par de cigüeñas, están descansando de cara al viento en un campo de arroz recién cosechado. Al fondo, los rastrojos arden y el humo oscurece el cielo, creando un dramático fondo que contrasta con la calma del primer plano. La quema de rastrojos también es aprovechada por las aves que se atiborran de los insectos que huyen del fuego.



A couple of days ago I went to the rice fields surrounding Doñana National Park to enjoy the huge concentration of white storks and gulls that every year arrive to the rice fields during the rice cropping. The birds follow the cropping machines in massive numbers to look for crayfish and other food items removed from the mud. The usually shy birds became quite tolerant with the human presence because they are concentrated in feeding activities. In this scene, two white storks are resting at in a recently cropped rice field facing the wing coming from the left. Part of the rice field has been set on fire and the smoke darks the sky, a dramatic background for a quiet mood in the foreground. Burning the fields is a traditional part of the agricultural rutine in the area and an aditional oportunity for birds that enjoy the insects trying to escape from the fire.

sábado, 9 de octubre de 2010

Planeta azul... spacewalk

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR+1,4XTC, a pulso, formato completo, exposición manual, 1/2000s, f7,1 ISO640

Elegí este título porque es el de un viejísimo programa de TV que veía cuando era un renacuajo y que firmaba la misma persona que posteriormente realizó "El hombre y la tierra" y a la que tanto debemos muchos de los que hoy sentimos algo de amor por la naturaleza. Pero también lo elegí porque viendo la foto en la cámara la primera sensación que tuve fue la de una perspectiva espacial, de esas que a veces nos muestra la NASA de un astronauta dando un "paseo espacial" alrededor de un transbordador y con el nuestro planeta azul como fondo. El hecho de que el horizonte esté inclinado (la cigüeña entraba de abajo a arriba) produce cierta ilusión óptica en el fondo, parece que el mar es parte de una inmensa esfera que realza la impresión de órbita. En realidad, la cigüeña no estaba tan alta pero casi se podría decir que yo estaba "orbitando"gracias al tremendo espectáculo natural que esta ave me ofrecía con cada rama que llevaba al nido.

PD. Música recomendada para ver esta imagen "Spacewalk" de Lemmon Jelly

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El primer vuelo

Nikon D300 AFS Nikkor 500VR, a pulso, exposición manual, sobreexpuesta para procesar, recorte a 7,1Mp, ISO640, f5 1/1600s, reducción de ruido selectiva en el fondo y enfoque selectivo al ave



El primer vuelo del día de esta jóven cigüeña y, probablemente, uno de los primeros de su vida ya que todos los pollos de la colonia comenzaban a revolotear. Primera luz del amanecer, limpia e intensa en colorido.
Por cierto, se trata de uno de los pollos de la pareja de cigüeñas marinas que aparecen en otras entradas del blog.

martes, 31 de agosto de 2010

Cigüeña blanca

Nikon D300 AFS Nikkor 500VR+1,4XTC f5,6 1/1000, ISO640, exposición manual, a pulso

Mi visita a la colonia de cigüeñas marinas no fue tan frucífera como la que realicé en Semana Santa porque las aves ya estaban en la recta final de la cría y había muy pocas. La luz, tan magnífica como la otra vez, me permitió alguna fotografía decente. Los vencejos reales hicieron mis delicias y se dejaron fotografiar bien así como cernícalos y halcones, aunque estos últimos tienen el plumaje totalmente desgastado y en fase de muda así que perdieron parte de su fotogenia ;-)

domingo, 6 de junio de 2010

Gracias

Nikon D300 AFS Nikkor 500VR+1,4XTC, exposición manual, a pulso

Hoy quería celebrar las oncemil y pico visitas que ha tenido mi blog. Estoy sorprendido y me siento muy halagado por ello. Muchas gracias por vuestras visitas y por vuestros comentarios que para mí suponen un gran aliciente. Ni que decir tiene que siempre intento mostraros lo mejor de mi cosecha y que ello me empuja a esforzarme cada vez más.
Para celebrarlo he elegidpo una de las mejores fotos que he hecho nunca. Pertenece a la serie que inspira el relato que escribí en una entrada anterior (leer...) en la que puse otra foto del mismo lugar y el mismo día aunque de tro momento. Una cigüeña marina llevando material al nido, una luz de ensueño, el mar embravecido, un momento inolvidable y ...poco más que añadir... bueno, que se me pone la piel de gallina cada vez que recuerdo el momento :-)

domingo, 30 de mayo de 2010

Luz lateral / sidelight

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR+1,4XTC, a pulso, exposición manual, f7 1/800s, ISO640 (detalle al 100%)

En muchas ocasiones cuando estamos fotografiando tendemos a buscar un ángulo de luz determinado de tal forma que el sujeto a fotografiar se vea iluminado por el sol que está a nuestra espalda, ubicando al sujeto, al fotógrafo y al sol en una alineación perfecta. Esto contribuye a minimizar las sombras y a generar imágenes de gran impacto visual cuando el sol está bajo. La opción opuesta sería colocar al sujeto a fotografiar entre el sol y el fotógrafo para conseguir un contraluz. Una tercera opción sería buscar un ángulo de luz que incida de forma oblícua o lateral sobre el sujeto. Cada vez más, vengo observando que son más escasas las fotografías de los dos últimos tipos y que abundan las fotos con iluminación del primer tipo. A mí particularmente los contraluces me gustan mucho y más aún desde la llegada de la fotografía digital que permite unos resultados espectaculares. La iluminación lateral con un ángulo bajo me gusta mucho también y este es un ejemplo.
Una cigüeña marina recibiendo los primeros rayos de sol que se filtran por los huecos de las rocas y que dejan sumido en la oscuridad más impentrable al fondo de roca. Por cierto, ésta cigüeña y la protagonista de mi anterior entrada son probablemente el mismo ejemplar o, en el peor de los casos, la pareja de aquella. Aparte del intenso contraste entre la luz y las sombras, me gusta especialmente la luz filtrándose entre las sedosas plumas y la textura que crea. La medición es manual, sobre el plumaje del ave y el procesado tremendamente simple, ajuste de saturación y corrección de algunos blancos quemados ya que la iluminación era un poco complicada y la luz muy, muy intensa.